Viajar a Galicia en Semana Santa es viajar a la tierra meta del Camino de Santiago, es disfrutar de una de las mejores gastronomías del mundo; es descansar en la comunidad con la mejor y más variada oferta de turismo de salud y bienestar ...
Durante cinco fines de semana entre los meses de mayo y junio podrás hacer visitas guiadas y gratuítas a las bodegas participantes en esta promoción.
Galicia posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Un clima húmedo, temperaturas suaves y suelos fértiles y ácidos hacen que el crecimiento de estas plantas sea espectacular y sorprenda a expertos de todo el mundo.
Os ofrecemos experiencias turísticas termales para vivir Galicia de una manera diferente, a través del agua, conjugando lo mejor de nuestra tierra con el descanso en balnearios y talasos.
Adentrarse en los bosques gallegos es la mejor manera de desconectar, de dejar atrás el frenético día a día para sumergirnos en un remanso de paz y naturaleza...
Te invitamos a sumergirte en las cascadas de Galicia, un poema sensorial de extraordinaria belleza
Acércate a Galicia!
Santísimo Cristo de Fisterra, naturaleza y simbolismo
La Semana Santa de Fisterra es una de las celebraciones más emblemáticas de Galicia, destacando por su profunda devoción y tradiciones centenarias. Ubicada en la Costa da Morte, Fisterra se …
Semana Santa en Santiago de Compostela: tradición y cultura en el corazón de Galicia
Santiago de Compostela, reconocida mundialmente como destino final del Camino de Santiago, ofrece durante la Semana Santa una experiencia única que combina fervor religioso, patrimonio histórico y una rica oferta …
Semana Santa en Lugo: tradición, cultura y rutas históricas
La ciudad de Lugo, con su imponente muralla romana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una Semana Santa llena de historia, espiritualidad y oportunidades para explorar su …
Semana Santa en Viveiro: tradición, devoción y encanto gallego
La Semana Santa de Viveiro, en la provincia de Lugo, es una de las celebraciones religiosas más antiguas y destacadas de Galicia, con una tradición ininterrumpida desde el siglo XIII. …